jueves, 13 de agosto de 2009

Agosto 13 Pautas para una Negociación Exitosa

Agosto 13 - ¿Qué hice hoy?

Vimos qué quiere decir problema, cómo en la formulación de los proyectos se deben identificar las causas y las soluciones y cómo se encuentran en las negociaciones. Hicimos un ejercicio espectacular sobre roles de vendedor y comprador de un caballo. De ahí tomamos el tema Pautas para una Negociación exitosa.

En marketing, vimos de nuevo Investigación de mercados a partir de la segmentación de mercado y herramientas.

- ¿Comprendí lo que hice?

Sí.

- ¿Qué dudas me quedaron?

No avanzamos mucho en el tema de marketing.

Agosto 12 Cuadro de Motivaciones de Compra

Agosto 12 - ¿Qué hice hoy?

Desarrollamos los ítems claves para determinar una oportunidad del mercado.
Realizamos en grupo el análisis del cuadro de preguntas en relación al uso o beneficio, las motivaciones del cliente y las circunstancias que determinan la decisión de compra. El producto fue almuerzo corriente; un producto común, muy sencillo, pero a la hora de aprender las herramientas y asimilar los conceptos es mejor in crescendo.

- ¿Comprendí lo que hice?

Sí. Hoy aprendí a elaborar los nombres de los proyectos aterrizándolos.

- ¿Qué dudas me quedaron?

Algunas.
Agosto 11 - ¿Qué hice hoy?

Analizamos tres ideas de producto a partir del siguiente cuadro:

Elaboramos las siguientes preguntas:

· Identificar la necesidad o problema a resolver
· Dar título al proyecto
· Determinar los objetivos general y específicos
· Determinar el marco de referencia del producto

Es indispensable conocer:

· el mercado
· los posibles competidores
· las condiciones económicas del entorno
· las condiciones tecnológicas
· el ambiente político
· el ambiente legal
· el ambiente social y cultural

Pues es indispensable poseerla información adecuada, veraz, oportuna y de calidad para determinar cuándo hay en el mercado una oportunidad para aprovechar. Para mí, una oportunidad del mercado es la posibilidad de invertir con un retorno cierto de capital. Si esto es oportunidad, ¿Qué es entonces mercado? Para mí, es la posibilidad del intercambio, e intercambio es el momento en el que se unen en un mismo punto la insatisfacción con la posibilidad de satisfacerla. Es ahí donde hay que apuntar.

- ¿Comprendí lo que hice?

Como varios conceptos, sé que se afianzarán con la práctica.

- ¿Qué dudas me quedaron?

Algunas.

Agosto 10 Oportunidades del Mercado - Mentefacto

Agosto 10 - ¿Qué hice hoy?

Entramos en materia, aprobada ya la Inducción, con la competencia “Determinar oportunidades del mercado con las tendencias del entorno y los objetivos de la empresa”.

Vimos el concepto de mentefacto y cómo esta herramienta nos puede ayudar a la hora de comprender con detalle el universo del producto. Mentefacto en principio es una herramienta para analizar los conceptos en detalle, en su relación con un conjunto mayor que lo abarca, en el que se comprende. Esta área se llama supraordinación, y se indica con una flecha que llega al concepto desde la parte superior. Por otra parte, del concepto parten otras apreciaciones o elementos que lo componen. Esta área se llama infraordinación, y se indica con una flecha que llega del concepto. Para determinar las cualidades y las características del concepto nos dirigimos a la isoordinación, hacia el lado derecho del concepto, indicado por una flecha que llega al concepto, y por último, determinamos que otros conceptos están relacionados con el principal pero que no significan lo mismo. Esta área se llama exclusión.

Así como para un concepto, podemos utilizar el mentefacto para analizar un producto con óptimos resultados.

Elaboramos unas preguntas sencillas respecto al producto, como qué nivel tecnológico se utiliza para producir el producto, qué necesidad cubre del mercado, y a qué objetivos responde de la empresa. Una vez hayamos respondido estas preguntas, junto al análisis del mentefacto, es posible identificar otras necesidades que puedan ser solucionadas a través de proyectos.

- ¿Comprendí lo que hice?

No me queda muy clara, en estricto sentido, la relación entre el mentefacto y la competencia a desarrollar. Será más adelante, de pronto me de cuanta de su utilidad a la hora de determinar oportunidades en el mercado.

- ¿Qué dudas me quedaron?

Algunas.

Agosto 6 Visita al Exposición de Innovación en CENFER

Agosto 6 - ¿Qué hice hoy?

Hacia las nueve de la mañana nos reunimos en CENFER para asistir a la tercera exposición departamental de innovación y competitividad organizada por la Gobernación de Santander y el SENA. Aprendices del SENA regional Santander, así como estudiantes de colegios representativos del departamento tuvieron la oportunidad de mostrar sus proyectos, productos o investigaciones con un valor agregado de innovación.

En general, se crearon productos innovadores en alimentación, como el dulce de Maracuyá o las mazorcas y otros embutidos con algún componente de maíz, muchos productos en lácteos, productos concentrados para bovinos, entre otros; cremas vimos bastantes, aunque no me detuve en ellas. Me intereso mucho un bloque en bio-concreto de la regional del SENA Barrancabermeja.

- ¿Comprendí lo que hice?

Sí.

- ¿Qué dudas me quedaron?

En realidad, este tipo de esfuerzos institucionales es valioso, así como el propio esfuerzo de los estudiantes y aprendices que los llevaron a cabo. Pero queda en el aire la sensación que no se vio mucha innovación, tal vez porque la necesidad que los proyectos o productos sean viables asfixia la imaginación que rompe los límites de lo conocido.

Agosto 5 Planeación de Negocio

Agosto 5 - ¿Qué hice hoy?

A esta fecha ya hemos desarrollado la formulación del proyecto, y nos dedicamos a corregir el nombre del proyecto, para aterrizarlo.

En la clase de Marketing, a partir de la definición del segmento del mercado debemos elaborar la planeación del negocio respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿A quiénes? ¿Cómo?

- ¿Comprendí lo que hice?

Sí.

- ¿Qué dudas me quedaron?

No.

Agosto 4 Diapositivas Inducción

Agosto 4 - ¿Qué hice hoy?

Se planteó arreglar las diapositivas de la inducción a la formación del SENA teniendo en cuenta las problemáticas que se evidenciaron, con el objeto de presentar un proyecto a la Subdirección del Centro.

- ¿Comprendí lo que hice?

Sí.

- ¿Qué dudas me quedaron?

No.